« volverActualidad
24-07-2013
La fisioterapia y el dolor de espalda
En el Centro de Fisioterapia Alejandro Vallejo de Bormujos Sevilla
El dolor de espalda es una de las afecciones más antiguas del ser humano. En escritos de Hipócrates, padre de la medicina, ya existen descripciones de esta patología, e incluso de algunas técnicas para su tratamiento. Según la leyenda alrededor del 400 a C Hipócrates izó una paciente que padecía de dolor de espalda, es decir que invirtió a la paciente con su espalda dolorida mediante un sistema de poleas y cuerdas y alivió su dolor. En contra de la opinión popular, los problemas y dolores de espalda no sólo se producen como consecuencia de trabajos dinámicos, esto es, levantar cargas pesadas, levantarlas incorrectamente; los trabajos de esfuerzo estático como el mantenimiento de posturas fijas durante largo tiempo pueden ser tanto o más perjudiciales para nuestra espalda como un gran esfuerzo mal realizado. La Fisioterapia tiene un importante campo de aplicación en relación al dolor de espalda en el aspecto preventivo. Está ampliamente reconocido que, en el caso de los problemas de espalda, la prevención es la solución ideal sea en el área de prevención primaria, secundaria o terciaria, incluyendo medidas preventivas en el campo laboral. 2. Mantener un peso saludable o rebajar si tiene sobrepeso. Para mantener huesos fuertes, necesita ingerir suficiente calcio y vitamina D todos los días. 3. Mantener una buena postura parándose derecho y evitar levantar objetos pesados mientras sea posible, es una medida preventiva muy importante. Si tiene que levantar algo pesado, doble las rodillas y mantenga la espalda derecha. Asimismo alternar de forma consciente y de forma periódica las posiciones estáticas para alternar el trabajo muscular responsable de dichas posturas. 4. Dentro del marco laboral, en relación a la altura de la superficie de trabajo es aconsejable que dicha altura se encuentre aproximadamente a la altura del codo del trabajador tanto en la posición de pie como sentado. Podrá estar situado ligeramente más alto, permitiendo el apoyo de los brazos, en un trabajo de precisión, o más bajo si, por el contrario, los brazos deben realizar esfuerzos. También la silla debe tener la posibilidad de ajustar la altura del plano del asiento, la profundidad y la inclinación del asiento, de ajustar la altura del respaldo y la presencia de reposabrazos, ya que se ha podido demostrar que los reposabrazos disminuyen la presión intradiscal.
Si siente fuertes dolores de espalda, no dude en consultarnos. ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Fisioterapia VallejoActualidadContactoAviso legal © 2012 Centro de Fisioterapia Alejandro Vallejo. Todos los derechos reservados |